El pasado miércoles 5 de noviembre, el Punto Digital fue escenario de una jornada de formación estratégica destinada a emprendedores y emprendedoras de la provincia. Se trató del taller FODA para Emprendedores, una propuesta enmarcada en el programa Apoyo Emprendedor 2025, que busca fortalecer las capacidades de quienes llevan adelante iniciativas productivas en contextos diversos. La actividad contó con el acompañamiento académico de la Facultad de Economía y Administración (FAEA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), reafirmando el compromiso de la universidad pública con el desarrollo territorial y la formación aplicada.
Durante el encuentro, las y los participantes trabajaron con la herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), un recurso fundamental para analizar el entorno interno y externo de cada emprendimiento. A través de dinámicas participativas, se abordaron temas como el posicionamiento en el mercado, la competencia, las tendencias emergentes, los recursos disponibles, los procesos internos y las ventajas competitivas.
El taller también permitió reflexionar sobre la misión, visión y objetivos de cada proyecto, promoviendo una planificación estratégica que articule identidad, sostenibilidad y crecimiento. En este sentido, el espacio se consolidó como una instancia de aprendizaje activo, donde el intercambio de experiencias y saberes fortaleció el modelo de negocios de los emprendimientos locales.
Universidad pública, formación con impacto
La participación de la FAEA-UNCo en esta iniciativa reafirma el rol de la universidad como agente de transformación social, capaz de vincular el conocimiento académico con las necesidades concretas del territorio. El programa Apoyo Emprendedor 2025 se propone ampliar las propuestas de asistencia técnica y acompañamiento, generando redes de formación que promuevan la autonomía, la innovación y la inclusión productiva.
Desde la organización se destacó que este tipo de actividades permiten democratizar el acceso a herramientas de gestión, acercando contenidos que muchas veces están restringidos a espacios formales o especializados. La UNCo, en este marco, se posiciona como una institución que forma, acompaña y potencia a quienes apuestan por construir proyectos con impacto económico, social y cultural.
Emprender con mirada crítica y comunitaria
Más allá del análisis técnico, el taller habilitó una conversación sobre los desafíos estructurales que enfrentan los emprendimientos en la región: acceso a financiamiento, sostenibilidad, articulación con políticas públicas y construcción de redes colaborativas. La metodología FODA, aplicada desde una perspectiva situada, permitió identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias adaptadas a cada realidad.




