10 de noviembre de 2025

Robots, vocaciones y ciencia en juego: la UNCo abre sus puertas a las infancias para sembrar futuros tecnológicos

El jueves 6 de noviembre de 2025, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vivió una jornada cargada de entusiasmo, descubrimiento y aprendizaje colectivo.

En el espacio LIVING, estudiantes y docentes de la Escuela Primaria Nº 16 de Neuquén participaron de una experiencia educativa transformadora, enmarcada en el Proyecto Ada Lovelace para la educación en STEM, la extensión curricularizada Lenguajes Declarativos al alcance de las infancias y el trabajo del grupo de investigación GILIA.

La propuesta, diseñada como un taller de robótica, invitó a las y los estudiantes a asumir un desafío concreto: programar un robot para que recorriera un circuito, evitara obstáculos y capturara una imagen. Lejos de ser una actividad aislada, la jornada se inscribió en una línea pedagógica que promueve el aprendizaje activo, significativo y situado, donde la tecnología se convierte en puente entre el juego, la lógica y la creatividad.

Programar es imaginar: ciencia con rostro humano

Durante la actividad, niñas y niños exploraron conceptos de programación y algoritmos, integrando además nociones matemáticas como el uso de números decimales y la comprensión de la lateralidad. Pero el aprendizaje no se limitó a lo técnico: el trabajo en equipo, la comunicación, la toma de decisiones y la construcción de acuerdos fueron parte esencial del proceso.

Esta experiencia se suma a instancias previas de resolución de acertijos con lenguajes declarativos, consolidando una propuesta educativa que apuesta por acercar la ciencia y la tecnología a las infancias desde una perspectiva lúdica, inclusiva y con enfoque de género.

Vocaciones que se encienden: diálogo entre generaciones

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el intercambio espontáneo entre un grupo de cuatro alumnas y Tania Barbieri, estudiante de la Facultad de Informática. Las niñas, motivadas por la experiencia, quisieron saber más sobre las carreras que se dictan en la UNCo y qué significa ser Licenciada en Ciencias de la Computación. La conversación abrió un espacio de reflexión sobre vocaciones, trayectorias posibles y el lugar de las mujeres en el mundo tecnológico.

Este tipo de encuentros, donde la curiosidad se encuentra con la experiencia, son clave para despertar intereses tempranos y construir referentes cercanos que inspiren a las nuevas generaciones.

Ciencia, territorio y memoria: el MUC como aula abierta

La jornada incluyó también una visita al Museo de la Universidad del Comahue (MUC), único en la ciudad de Neuquén por su vínculo directo con el patrimonio paleontológico regional. Guiados por Carolina Uthurralt, los y las estudiantes conocieron fósiles, especies extintas y relatos sobre la historia natural del territorio, ampliando su mirada científica desde una perspectiva ambiental y cultural.

El MUC se consolida así como un espacio de divulgación y turismo educativo, donde la universidad pública se conecta con la comunidad a través del conocimiento y la memoria del paisaje.

Extensión universitaria con impacto real

La actividad fue organizada por docentes y estudiantes de la Facultad de Informática, bajo la coordinación de la profesora Sandra Roger, y con la participación activa de Rafael Zurita, Emma Dolz, Daniel Carrasco y Tiago Zingoni. Su compromiso fue clave para el desarrollo de una jornada que no solo enseñó a programar, sino que sembró preguntas, vínculos y futuros posibles.

Estas acciones forman parte de una política institucional que entiende la extensión como una herramienta para democratizar el conocimiento, construir ciudadanía y transformar realidades desde la educación.

 

Artículo publicado el 10 de noviembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR