El pasado 31 de octubre, el Centro Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue protagonista de una jornada de encuentro, reflexión y compromiso comunitario. A través de la carrera de Licenciatura en Enfermería y sus cátedras de Fundamentos de Enfermería, Cuidados del Adulto y Anciano, Práctica Integradora y Cuidados Psicosociales, junto al Proyecto Institucional del Centro de Simulación Clínica, la universidad participó activamente del Festival “Asumiendo la ESI”, realizado en la ciudad con la presencia de 21 escuelas secundarias.
La participación de la UNCo reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales de la salud, capaces de intervenir en contextos educativos, sociales y territoriales con sensibilidad, ética y responsabilidad.
Enfermería como puente entre saberes, cuidados y comunidad
Durante el festival, docentes y estudiantes de la carrera desarrollaron actividades de promoción y prevención vinculadas a la ESI, generando espacios de diálogo accesibles, respetuosos e informados. Las propuestas incluyeron dinámicas participativas, simulaciones clínicas, charlas interactivas y materiales educativos, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación académica y las necesidades reales de la comunidad.
La presencia de Enfermería en este tipo de actividades demuestra que el cuidado no se limita al ámbito hospitalario, sino que se extiende al territorio, a las escuelas, a los vínculos y a la construcción de ciudadanía. La ESI, en este marco, se entiende como una herramienta de salud pública, inclusión y prevención, y como una práctica que interpela tanto a profesionales como a estudiantes en su rol de agentes transformadores.
Formación interdisciplinaria con impacto social
La participación del CURZAS en el Festival “Asumiendo la ESI” se inscribe en una política institucional que promueve el trabajo interdisciplinario, la articulación con organizaciones sociales y educativas, y el desarrollo de competencias que trascienden lo técnico para abrazar lo humano. El Centro de Simulación Clínica, como parte del proyecto formativo, permite que los y las estudiantes ensayen intervenciones reales en entornos controlados, preparándose para actuar con empatía, precisión y escucha activa.
Desde la Universidad Nacional del Comahue se destaca que este tipo de experiencias fortalecen la formación académica, pero también el compromiso ético y político de sus carreras. La ESI, como campo de intervención, exige profesionales capaces de acompañar procesos educativos con perspectiva de género, diversidad y derechos humanos.




