Las universidades públicas de la región, agrupadas en la Red de Universidades Patagónicas (RUPA), definieron hoy los ejes de trabajo para consolidar un camino de integración académica, de investigación y de vinculación intrarregional para estudiantes. Lo hicieron las autoridades de las instituciones universitarias en la apertura del Segundo Encuentro de la RUPA que coordina la Universidad Nacional del Comahue.
En el acto realizado esta mañana en forma virtual, el vicerrector de la UNCo, Paúl Osovnikar, destacó la necesidad de avanzar con estrategias comunes que contemplen las particularidades del territorio extenso y disperso en el que se desenvuelven las universidades patagónicas.
Osovnikar habló de la crisis del sistema científico y universitario provocada por las políticas de desfinanciamiento del gobierno nacional con una pérdida, desstacó, de más del 40% del poder adquisitivo para trabajadores no docentes y docentes, y superior al 30% en las partidas de gastos de funcionamiento y otras como las becas para estudiantes.
El segundo encuentro de la RUPA desarrollará tareas en diez comisiones que abordarán diferentes temáticas durante dos semanas. Del acto de apertura participaron integrantes del gabinete de la UNCo.
Del acto de apertura del encuentro también participó el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, Destacó la “histórica” sesión del Senado de la semana pasada en la que se ratificó la ley de Financiamiento Universitario y dijo que esto sucede porque “hay una sociedad que nos sigue acompañando porque las universidades estamos en el territorio”.
En el acto de apertura hablaron el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres; la vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, María Ema Martín; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco y el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Mariano Hermida. También expusieron la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, María Eugenia de San Pedro; la rectora de la Universidad del Chubut Marcela Freytes Frey; el rector normalizador del IUPA, Gerardo Blanes y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro.
La RUPA comenzó el trabajo en 2023. En el marco del 1° Encuentro se firmó una Declaración que marcó el horizonte de la formalización de la Red y se constituyó formalmente en febrero de este año.
Ley de Financiamiento Universitario: «Esperemos que se promulgue»
“Esperemos que se promulgue la ley” de Financiamiento Universitario, dijo hoy el vicerrector de la UNCo antes del encuentro de la RUPA, en una entrevista con radio Universidad CALF
Osovnikar expresó que todo el sistema universitario y científico “está en alerta” porque la norma puede seguir el mismo camino que la ley de Emergencia en Discapacidad que se aprobó, fue vetada, el Congreso rechazó esa decisión del Poder Ejecutivo pero después no se aplicó.
Sostuvo que ley de Financiamiento Universitario tendría que servir de base para el presupuesto 2026 de las universidades. En ese sentido recordó que la propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional fue la de un presupuesto total para las universidades nacionales de 7,3 billones mientras que el gobierno de Javier Milei propone uno de 4,8 billones.