6 de octubre de 2025

Matemáticas con alma: la UNCo se suma a una feria que transforma el saber en experiencia viva

La actividad, protagonizada por estudiantes de cuarto y quinto año, se desarrolló como una feria interactiva que desbordó los límites del aula y abrió nuevas puertas al conocimiento.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Economía y Administración y el festival AniMATE, participó activamente esta semana en la propuesta Matemáticas sin fronteras, una iniciativa pedagógica del CPEM N° 47 de Neuquén capital que convirtió a la matemática en un territorio de juego, arte y reflexión.

Durante varias semanas previas, el equipo docente y el alumnado se embarcaron en un proceso de investigación, creación y ensayo que dio forma a una experiencia educativa integral. Desde la construcción artesanal de juegos hasta la preparación de discursos para guiar a los visitantes, cada paso fue una oportunidad para vincular saberes lógicos con habilidades expresivas y colaborativas.

El recorrido por la feria comenzó con dos trípticos de gran formato. El primero, titulado “Una ventana al pasado”, rindió homenaje al aporte de las mujeres en el campo matemático, destacando frases célebres y biografías que invitan a repensar el lugar de lo femenino en la historia del pensamiento. El segundo tríptico, en clave humorística, presentó una selección de memes y chistes elegidos por los propios estudiantes, demostrando que el humor también puede ser una puerta al saber.

El corazón de la muestra estuvo en las estaciones lúdicas, donde juegos como Tetris, Kadogemo, Ta Te Ti y Carrera de pequeños ofrecieron desafíos vinculados al sistema de coordenadas y la función lineal. “Cuando les pedís que ordenen un eje cartesiano lo hacen rapidísimo, indicando los valores de X e Y”, comentaron las docentes, celebrando el impacto de la propuesta en el aprendizaje.

Uno de los montajes más destacados fue el escenario griego, donde estudiantes encarnaron a Hipatía de Alejandría y Leonardo Fibonacci, figuras emblemáticas del desarrollo científico. Con vestuarios y discursos preparados, cada intervención fue una invitación a dialogar con el pasado y reconocer el legado de quienes abrieron caminos en el saber.

El cierre de la feria propuso una reflexión profunda en torno al número cero, abordado no solo desde su función matemática sino como símbolo de valoración personal. “Queríamos rebatir la idea de que el cero no vale nada, porque esa noción se traslada a cómo se sienten muchos adolescentes. Con frases inspiracionales, les dimos un regalo que realza su valor numérico y humano”, explicaron las organizadoras.

La participación de la UNCo en esta experiencia reafirma su compromiso con propuestas que dignifican la educación pública, promueven el vínculo entre instituciones y celebran el saber como una construcción colectiva. Matemáticas sin fronteras no fue solo una feria: fue una escena de encuentro, creatividad y reconocimiento, donde la palabra, el juego y la emoción se unieron para transformar la enseñanza en vivencia.

 

 

 

 

Artículo publicado el 6 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR