El próximo martes 30 de septiembre a las 19 horas, el Aula 11 del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue será escenario de una actividad cargada de memoria, sensibilidad y compromiso con los derechos humanos. Se proyectará el corto documental Camino de regreso, dirigido por Violeta Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunt, que reconstruye la historia de Dora Seguel, militante neuquina y sobreviviente de la última dictadura cívico-militar argentina.
La actividad, organizada por la Red por el Derecho a la Identidad de los Lagos del Sur y la Secretaría de Extensión del CRUB, contará con la presencia de la propia Dora Seguel, acompañada por Viviana Reissig y Libertad Arana, en un espacio de encuentro y reflexión colectiva.
El documental registra con delicadeza y profundidad el secuestro, cautiverio, liberación y posterior lucha por justicia de Dora, quien fue detenida en junio de 1976 y trasladada al Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de Bahía Blanca. Tras una semana de torturas y encierro, Dora y su hermana fueron arrojadas maniatadas y con los ojos vendados al costado de la ruta. A 48 años de aquel hecho, el corto propone un viaje íntimo y conmovedor hacia el lugar de su liberación, como ejercicio de memoria y reparación.
Dora Seguel es la única sobreviviente de las tres hermanas Seguel. Arlene continúa desaparecida. Su testimonio, sostenido en el tiempo con valentía y dignidad, se convierte en faro para las nuevas generaciones que buscan comprender el pasado reciente y construir una sociedad más justa.
La Universidad Nacional del Comahue, a través de su sede Bariloche, reafirma con esta actividad su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la promoción de la memoria histórica y el acompañamiento a quienes han sido protagonistas de luchas fundamentales para la democracia argentina. Camino de regreso no es solo una proyección: es una invitación a mirar de frente, a escuchar con respeto y a seguir caminando juntos por verdad y justicia.