Entre el 20 y el 22 de octubre, Caviahue se convertirá nuevamente en epicentro de saberes, memorias y experiencias compartidas en torno al volcán Copahue. La segunda edición de la Feria de Difusión Volcánica reunirá a estudiantes, docentes, investigadores, vecinos y turistas en una propuesta que conjuga ciencia, territorio y comunidad.
Organizada por el CPEM N°74 y la comunidad educativa local, con el respaldo de la Municipalidad de Caviahue-Copahue y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), la feria se desarrollará en el nuevo edificio del centro educativo. Durante tres jornadas, se desplegará una nutrida agenda de actividades que incluye charlas, talleres, exposiciones, siembras de semillas y stands temáticos elaborados por estudiantes y docentes.
El eje central será el volcán Copahue, considerado el más activo de la Patagonia argentina y fuente de múltiples beneficios para la región: desde el turismo termal y de nieve, hasta la generación de conocimiento geológico y ambiental. En este marco, la feria busca promover una convivencia respetuosa con el entorno natural, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su paisaje volcánico.
La propuesta fue declarada de interés legislativo por la Legislatura provincial y municipal, y convoca a una amplia diversidad de actores: organismos provinciales con presencia en la localidad, prestadores turísticos, referentes gastronómicos y de alojamiento, el grupo de adultos mayores de Caviahue, guardaparques, profesionales del área psicosocial y de salud, entre otros. Además, se ha extendido la invitación a escuelas del interior neuquino ubicadas en zonas volcánicas, favoreciendo el intercambio interinstitucional y territorial.
El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), dependiente del Segemar, apadrina la iniciativa, mientras que la Asociación Latinoamericana de Volcanología acompaña en la difusión. En este entramado colaborativo, la UNCo aporta su mirada académica y su compromiso con la interpretación del patrimonio natural y cultural, fortaleciendo el diálogo entre saberes científicos y sociales.
La Feria de Difusión Volcánica se consolida así como un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo, donde el Copahue deja de ser solo un atractivo turístico para convertirse en aula viva, memoria geológica y símbolo de identidad comunitaria. Caviahue, a 2.953 metros sobre el nivel del mar, vuelve a abrir sus puertas al conocimiento, con la calidez de su gente y la fuerza ancestral de su volcán.