26 de septiembre de 2025

Leer con otros ojos: la UNCo impulsa talleres literarios con perspectiva de género en los Nodos CURZAS

La iniciativa propone talleres de lectura literaria con perspectiva de género, dirigidos a estudiantes de Educación Secundaria en todas sus modalidades y de Escuelas de Educación Básica de Jóvenes y Adultas/os.

Desde septiembre y hasta noviembre, una propuesta pedagógica y cultural recorre las aulas de la Educación de Jóvenes y Adultas/os en la provincia de Río Negro, sembrando preguntas, lecturas y vínculos. Se trata de “Lecturas a contrapelo”, un proyecto de extensión que nace del Proyecto Institucional de Género del CURZAS —complejo universitario dependiente de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo)— y que se articula con el Plan de Lecturas Río Negro del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de un acuerdo de colaboración mutua (Resol. 4793/25).

En esta primera etapa, los encuentros se desarrollan en establecimientos educativos de San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande, General Conesa, Río Colorado y Viedma, coincidiendo con las sedes de los Nodos del CURZAS en las regiones Atlántica y Sur.

Más que una actividad extracurricular, “Lecturas a contrapelo” se presenta como un dispositivo de formación crítica, donde la literatura se convierte en herramienta para pensar el mundo, revisar estereotipos y abrir espacios de diálogo. La lectura, en este contexto, no es solo una práctica individual, sino una experiencia colectiva que interpela, transforma y dignifica.

La planificación de los talleres fue consensuada en una reunión interinstitucional que reunió a Iris Giménez, coordinadora del Plan de Lecturas Río Negro; Mariana Domínguez y Mariana Herrero, coordinadoras del proyecto de extensión en los Nodos; Natalia Puertas, responsable del Proyecto Institucional de Género del CURZAS; Cristian Iturriaga, referente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultas/os; y supervisoras y supervisores de distintas zonas educativas. Este trabajo conjunto garantiza una implementación situada, respetuosa de los contextos y abierta a la participación activa de docentes y estudiantes.

Desde la UNCo, esta propuesta reafirma el compromiso de la universidad pública con la formación integral, la inclusión educativa y la promoción de derechos. Al vincular literatura y género en espacios de educación popular, “Lecturas a contrapelo” se inscribe en una pedagogía del encuentro, donde leer es también reconocerse, cuestionar lo dado y construir nuevas narrativas.

A futuro, se prevé ampliar la experiencia a más establecimientos, fortaleciendo una red de lectura crítica que atraviese territorios, edades y trayectorias. Porque leer a contrapelo es también leer con otros, leer con memoria, leer con esperanza.

Artículo publicado el 26 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR