En un gesto que une memoria, territorio e interculturalidad, estudiantes y docentes de 5º año del CPEM N° 40 participaron los días 5 y 21 de septiembre de una propuesta educativa en la Casa Museo Gregorio Álvarez, enmarcada en el proyecto de extensión “Compartiendo Saberes.
Lejos de una visita turística convencional, la experiencia se propuso como reedición de una jornada realizada el año anterior, esta vez enriquecida con nuevas herramientas narrativas. La incorporación de la títere Paulina, presentada por Daniel García —quien además coordinó la actividad—, permitió abrir una puerta sensible al pasado. Paulina dialogó con Eulogio, personaje animado por Lucio Herrera, y juntos ofrecieron un relato emotivo y dinámico sobre la vida y legado de Gregorio Álvarez, figura clave en la historia neuquina.
El intercambio entre los títeres logró captar la atención del estudiantado, transmitiendo contenidos históricos y culturales de manera cercana y significativa. La teatralización no solo despertó interés, sino que habilitó preguntas, reflexiones y vínculos con los ejes curriculares que la escuela y la universidad comparten: el territorio como espacio vivo y la interculturalidad como horizonte pedagógico.
La propuesta se inscribe en una línea de trabajo que la UNCo viene consolidando: acercar saberes universitarios a las escuelas, reconociendo que el conocimiento se construye también en el encuentro con la comunidad. En este sentido, el proyecto “Compartiendo Saberes” articula experiencias que promueven el protagonismo estudiantil, la participación docente y el fortalecimiento de la identidad regional.
Durante el recorrido, guiado por Pablo Córdoba, se exploraron objetos, documentos y relatos que dan cuenta de la vida de Gregorio Álvarez, médico, escritor y explorador que dedicó su obra a la cultura del Neuquén profundo. Las docentes Tania Mercado y Jennifer Segura acompañaron el proceso, facilitando la integración de la actividad con los contenidos escolares y promoviendo espacios de reflexión posterior en el aula.
La visita a la Casa Museo se convirtió así en un viaje simbólico, donde la figura de Gregorio Álvarez no solo fue evocada, sino también reinterpretada por las nuevas generaciones. En tiempos de aceleración y fragmentación, esta experiencia propone una pausa para mirar el pasado con ojos atentos, reconociendo que la historia también se aprende en el territorio, en el diálogo y en la emoción compartida.
Con iniciativas como esta, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su compromiso con la extensión crítica, la educación pública y la construcción de vínculos que dignifican la palabra, la memoria y el saber comunitario.