23 de septiembre de 2025

Macetas, memorias y música: la UNCo fortalece vínculos intergeneracionales en “La Casa del Abuelo Pepe”

Esta propuesta extensionista, que articula saberes académicos con prácticas territoriales, reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la construcción de entornos más inclusivos, accesibles y empáticos.

En el corazón del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue, una iniciativa cargada de sensibilidad y compromiso comunitario volvió a demostrar que la educación pública no solo transforma saberes, sino también vínculos humanos. En el marco del Proyecto de Extensión “Espacios Urbanos Amigables”, estudiantes y docentes de la UNCo compartieron una tarde entrañable en la residencia de larga estadía “La Casa del Abuelo Pepe”, ubicada en la ciudad de Viedma.

La jornada, pensada como un gesto de cercanía y reconocimiento hacia las personas mayores, incluyó actividades de decoración de macetas, música en vivo y, sobre todo, espacios de conversación que permitieron revivir recuerdos, compartir historias y construir puentes entre generaciones. Cada maceta decorada se convirtió en símbolo de afecto, cada melodía en vehículo de emociones, y cada palabra en testimonio de una vida que merece ser escuchada.

“Espacios Urbanos Amigables” busca transformar la relación entre la comunidad y sus adultos mayores, promoviendo el diseño de lugares que favorezcan la participación, el bienestar y el reconocimiento de quienes han sido protagonistas de la historia local.

La actividad en “La Casa del Abuelo Pepe” no fue solo una intervención puntual, sino parte de una estrategia sostenida que entiende la extensión universitaria como herramienta de transformación social. En este sentido, el CURZAS se consolida como un actor clave en la promoción de políticas públicas sensibles al envejecimiento, apostando por una universidad abierta, comprometida y profundamente humana.

Desde la UNCo, se celebra la participación activa de sus estudiantes y docentes, quienes con creatividad, escucha y respeto, dignifican el rol de la educación superior en la construcción de una sociedad más justa. La tarde compartida en la residencia no solo dejó macetas decoradas, sino también corazones más conectados y una comunidad que se reconoce en el encuentro.

 

Artículo publicado el 23 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR