16 de septiembre de 2025

UNCo fortalece la educación ambiental en las aulas neuquinas: finalizó la actualización docente en Zapala

Más de cincuenta docentes de escuelas primarias neuquinas finalizaron en Zapala una actualización académica impulsada por la UNCo y el Ministerio de Educación, orientada a integrar la educación ambiental en la construcción curricular escolar.

Con una impronta pedagógica que articula territorio, saberes y compromiso institucional, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebró el cierre de la actualización académica “La Educación Ambiental en la construcción curricular de la Escuela Primaria Neuquina”, una propuesta formativa que durante un año convocó a más de cincuenta docentes en la ciudad de Zapala.

La iniciativa, impulsada por la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación de la provincia, en articulación con el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNCo, ofreció un espacio de formación profunda y situada, orientado a fortalecer las prácticas docentes en torno a la educación ambiental como eje transversal del currículo escolar.

Desde octubre de 2024, se desarrollaron catorce encuentros presenciales en los que se abordaron siete módulos temáticos, estructurados a partir de los Documentos Curriculares del Segundo y Tercer Ciclo de la Escuela Primaria Neuquina (Resoluciones N° 1237/06 y N° 1265/07). La propuesta incluyó instancias de reflexión teórica, análisis de casos, producción de materiales y diseño de estrategias didácticas contextualizadas.

Participaron docentes de huerta escolar, integrantes de equipos directivos y educadores de Escuelas Técnicas Agropecuarias y Agroecológicas, quienes aportaron sus experiencias y saberes para enriquecer el enfoque ambiental desde una mirada interdisciplinaria y territorial. El intercambio permitió construir colectivamente nuevas formas de abordar la relación entre escuela, ambiente y comunidad.

La UNCo, a través de su Facultad de Humanidades, reafirma así su compromiso con la formación continua y la transformación educativa, promoviendo espacios que vinculan la investigación académica con las necesidades concretas del sistema educativo provincial. Esta actualización no solo brindó herramientas conceptuales y metodológicas, sino que habilitó una red de trabajo colaborativo entre docentes que comparten el desafío de educar para la sostenibilidad.

En tiempos donde la conciencia ambiental se vuelve urgente, la universidad pública se posiciona como aliada estratégica en la construcción de una ciudadanía crítica, comprometida y capaz de pensar el futuro desde el aula. El cierre de esta propuesta en Zapala no marca un punto final, sino el inicio de nuevas prácticas que ya comienzan a germinar en las escuelas neuquinas.

 

Artículo publicado el 16 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR