15 de septiembre de 2025

Turismo con mirada crítica: la UNCo fortalece la investigación territorial desde el aula

El pasado 3 de septiembre, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue sede de una jornada académica que reafirma el compromiso de la institución con la producción de conocimiento situado y el abordaje interdisciplinario del turismo.

Se trató del “Taller Introductorio a la Investigación en Turismo”, una propuesta organizada por el Grupo de Estudios Sociales y Territoriales del Turismo y la Recreación (GESTUR), con el aval de la Secretaría de Investigación de la FATU.

La actividad reunió a docentes, estudiantes, becarias de investigación y graduadas vinculadas a dos proyectos clave: el PIN 04/T064, que indaga sobre políticas y transformaciones sociales en territorios turísticos de la provincia del Neuquén, y el PIN 04/T072, que iniciará en enero de 2026 y propone un enfoque desde las ciencias sociales para pensar el turismo como fenómeno territorial y político.

Durante el encuentro, se compartieron ejes de trabajo, experiencias individuales y aportes colectivos que permitieron delinear líneas de investigación comunes y fortalecer el diálogo académico. El taller no solo funcionó como espacio de formación, sino también como plataforma de intercambio entre generaciones de investigadoras e investigadores que buscan comprender el turismo más allá de su dimensión económica.

GESTUR, como colectivo académico, viene impulsando desde hace años una mirada crítica sobre el turismo, entendiendo que su desarrollo está atravesado por disputas de sentido, transformaciones culturales y tensiones entre lo público y lo privado. En ese marco, el taller se convirtió en una instancia clave para consolidar vínculos entre quienes estudian el territorio desde la experiencia, el compromiso y la reflexión.

La Facultad de Turismo de la UNCo continúa posicionándose como un referente en la formación de profesionales capaces de pensar el turismo desde sus implicancias sociales, ambientales y políticas. Este tipo de actividades refuerzan la idea de que investigar no es solo producir datos, sino también construir comunidad académica, abrir preguntas y generar herramientas para transformar realidades.

La jornada del 3 de septiembre dejó en claro que el turismo, cuando se estudia con profundidad y sensibilidad territorial, puede ser una puerta para comprender los cambios que atraviesan nuestras comunidades. Y que la universidad pública, en su rol formador y crítico, tiene mucho que aportar en ese camino.

 

 

 

 

Artículo publicado el 15 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR