11 de septiembre de 2025

Saberes que alimentan: formación gastronómica y economía social en Godoy

“La cocina es una herramienta poderosa para transformar realidades.

La Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos (FACTA) de la Universidad Nacional del Comahue reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la formación comunitaria a través de propuestas que vinculan el conocimiento académico con las necesidades concretas de la sociedad. En ese marco, los días 4 y 5 de septiembre se realizó en General Enrique Godoy el Taller de “Pastas caseras básicas, rellenas y salsas”, dictado por la Técnica en Gastronomía Natalia Álvarez.

La actividad se desarrolló en el marco de un trabajo conjunto entre FACTA-UNCo y la Municipalidad de Godoy, con el objetivo de impulsar la capacitación en oficios, fortalecer la economía social y promover la autonomía alimentaria en la región. El taller convocó a vecinas y vecinos de la localidad en un espacio de aprendizaje práctico, donde se compartieron técnicas accesibles para la elaboración de pastas artesanales, rellenos tradicionales y salsas con identidad local.

Durante las jornadas, Natalia Álvarez guió a las y los participantes en un recorrido por los fundamentos de la cocina casera, combinando saberes técnicos con creatividad y sensibilidad pedagógica. Cada preparación fue también una oportunidad para el intercambio de experiencias, la recuperación de recetas familiares y la exploración de posibilidades productivas en el ámbito gastronómico.

Enseñar a hacer pastas no es solo compartir una técnica, es abrir puertas a la creatividad, al emprendimiento y al encuentro”, expresó la tallerista al cierre de la actividad, destacando el valor simbólico y económico de la gastronomía como motor de integración.

Desde la Facultad se valoró especialmente la articulación con el municipio, que brindó el espacio físico y el acompañamiento logístico necesario para el desarrollo del taller. Esta propuesta se inscribe en una política de extensión universitaria que busca democratizar el acceso al conocimiento, reconocer saberes populares y generar instancias de formación con impacto directo en las comunidades.

Con iniciativas como esta, la Universidad Nacional del Comahue fortalece su rol como agente de transformación social, promoviendo el vínculo entre formación académica, cultura alimentaria y desarrollo local. La experiencia en Godoy demuestra que la educación pública, cuando se arraiga en el territorio, puede generar oportunidades concretas, construir ciudadanía y alimentar futuros posibles.

Artículo publicado el 11 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR