27 de agosto de 2025

«Lo vi en la radio, lo escuché en la tele»

Informe especial del programa Horizonte Universitario de Antena Libre a 105 años de la creación de la radio. Hablan especialistas de la UNCo sobre la reinvención del medio en la era digital.

A 105 años de su creación, expertos de la Universidad Nacional del Comahue explican cómo la radio se reinventa en la era digital. Lo hacen un informe especial realizado por el programa Horizonte Universitario que se emite por la radio universitaria Antena Libre. Desde aquí se puede acceder al trabajo sobre el Día de la Radio.

Ricardo Haye habla de los podcasts y asistentes de voz y cómo transforman la radio, exigiendo nuevos lenguajes para oyentes que eligen activamente

Fabián Bergero aborda la convergencia digital potencia su esencia, permitiendo llegar a audiencias más diversas. Y Andrea Miglio expone sobre el rol cercano y comunitario de la radio patagónica, con la fuerza de la memoria y los pueblos originarios.

La idea, guion y producción general de este informe es de Omar González que conduce el programa Horizonte Universitario.

El 27 de agosto de 1920 se recuerda la primera transmisión de radio en la historia del país y del mundo desde la terraza del Teatro Coliseo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvo a cargo de cuatro jóvenes Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, quienes desde ese día fueron conocidos como “los locos de la azotea”. Aquí hay más información.

Artículo publicado el 27 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR