Desde el 22 de agosto, el hall del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue se convierte en un espacio de memoria activa, sensibilidad política y construcción comunitaria. Allí se inauguró la segunda edición de la muestra fotográfica Recorrido de una trama colectiva, impulsada por el Frente Cultural Bariloche, un movimiento autogestivo que desde diciembre de 2023 articula voces, cuerpos y territorios en defensa del quehacer artístico-cultural.
Ubicado en Quintral 1250, el CRUB no solo alberga saberes académicos: se vuelve escenario de una exposición que interpela a la comunidad desde la imagen, la historia y la participación. La UNCo reafirma así su compromiso con la cultura como derecho, como práctica transformadora y como expresión de las luchas sociales que atraviesan nuestro presente.
Fotografiar la resistencia, narrar lo colectivo
La muestra reúne obras de fotógrafas y fotógrafos locales que han acompañado las acciones del Frente Cultural Bariloche en sus múltiples intervenciones. Entre quienes aportan su mirada están Natalia Buch, Pablo Candamil, Susana Tomic, Marina Kurtz (por Pañuelos por la Memoria), Leonel Hitters, el colectivo Ojo al Sur y el colectivo Kultrunazo. Cada imagen es testimonio de una acción, una marcha, una intervención artística, una red de afectos y convicciones que se teje desde abajo.
Una trama abierta, horizontal y en expansión
El Frente Cultural Bariloche se define como un espacio abierto, horizontal y solidario, integrado por trabajadores y hacedores de la cultura que se organizan frente al avance de políticas neoliberales que amenazan derechos fundamentales. La muestra no solo exhibe su recorrido: invita a sumarse, a participar, a entender que la cultura no se delega ni se consume, sino que se construye colectivamente desde cada lugar de trabajo, cada barrio, cada aula, cada escenario.
Fechas y participación
La inauguración tuvo lugar el viernes 22 de agosto a las 18 horas, con una convocatoria que desbordó el hall del CRUB y reafirmó el rol de la universidad pública como aliada de los movimientos sociales y culturales. La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre, con entrada libre y la posibilidad de seguir sumando miradas, voces y registros.
UNCo: cultura, memoria y comunidad
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional del Comahue no solo cede un espacio físico: habilita un territorio simbólico donde la cultura se piensa, se discute y se celebra como herramienta de transformación. Recorrido de una trama colectiva es más que una muestra: es una invitación a mirar con otros ojos, a reconocer lo que nos une y a seguir construyendo desde la ternura, la lucha y la imaginación.