25 de agosto de 2025

Un mate compartido, una universidad que escucha: la UNCo y ARSA instalan un termo público en el CURZAS

La propuesta surgió de una necesidad tan simple como significativa: garantizar el acceso gratuito y permanente a un recurso básico para quienes transitan diariamente los pasillos del CURZAS.

En una acción que combina lo cotidiano con lo institucional, el Centro Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de una mejora concreta en la vida estudiantil: la instalación de un termo público de agua caliente en su hall central. La iniciativa, impulsada por estudiantes y acompañada por Aguas Rionegrinas S.A. (ARSA), se enmarca en una política de colaboración entre el Gobierno Provincial y la universidad pública, que apuesta por fortalecer los vínculos entre el Estado y la comunidad académica.

En una región donde el mate, el té y otras infusiones son parte del ritual universitario, contar con agua caliente disponible no es solo una comodidad, sino un gesto de cuidado institucional.

Infraestructura con sentido: cuando el bienestar se diseña desde abajo

La instalación del termo público no responde a una decisión burocrática, sino al impulso de estudiantes que detectaron una carencia y la transformaron en propuesta. ARSA recibió a representantes del CURZAS para avanzar en la donación del equipo, en un encuentro encabezado por Javier Iud, quien destacó: “Desde Aguas Rionegrinas vamos a estar siempre atentos a situaciones que podemos resolver. El apoyo a las universidades es una política pública, y estas reuniones fortalecen los vínculos entre las empresas del Estado y la comunidad universitaria”.

La frase no es menor: en tiempos donde la educación pública enfrenta desafíos estructurales, cada gesto de articulación entre organismos estatales y espacios académicos representa una apuesta por el fortalecimiento colectivo. En este caso, el termo no solo calienta agua: también activa redes, escucha demandas y reconoce el protagonismo estudiantil.

La UNCo como espacio de transformación cotidiana

La Universidad Nacional del Comahue vuelve a demostrar que su compromiso no se limita a la formación académica, sino que se extiende a la construcción de entornos más habitables, inclusivos y atentos a las realidades de su comunidad. La incorporación del termo público en el CURZAS es una mejora concreta, pero también simbólica: habla de una universidad que se adapta, que responde y que celebra las iniciativas que nacen desde sus propios claustros.

Este tipo de acciones, aunque pequeñas en escala, tienen un impacto profundo en la experiencia universitaria. Permiten que el tiempo entre clases se transforme en encuentro, que el mate compartido sea también espacio de reflexión, y que la infraestructura dialogue con las necesidades reales de quienes habitan la universidad.

Un hall que se convierte en punto de encuentro

La instalación está prevista para las próximas semanas y se ubicará en el hall central del CURZAS, lugar de tránsito constante y de múltiples usos. Allí, el termo será más que un artefacto: será símbolo de una universidad que escucha, de un Estado que acompaña y de una comunidad que transforma sus demandas en acciones concretas.

La UNCo, en articulación con ARSA y el Gobierno Provincial, reafirma así su vocación de servicio público, su capacidad de gestión territorial y su sensibilidad institucional. Porque a veces, la política universitaria también se escribe en los detalles: en un termo que espera, en un mate que se comparte, en una universidad que abriga.

 

Artículo publicado el 25 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR