22 de agosto de 2025

Raíces de innovación: la UNCo impulsa el desarrollo de forraje hidropónico en la Patagonia

La iniciativa surgió en 2021, en plena crisis alimentaria para el ganado durante los inviernos patagónicos.

Un sustrato comestible, una idea disruptiva y una alianza estratégica con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fueron los ingredientes clave para que un emprendimiento nacido en Viedma se posicionara como finalista del Concurso Emprendimiento Argentino 2025. La propuesta, liderada por Juan Andrés Balogh, consiste en un sistema de producción de forraje verde hidropónico que transforma los desafíos productivos de la región en oportunidades sustentables para la alimentación animal.

Frente a la escasez de pasturas y el deterioro del estado nutricional de los animales, Balogh encontró en el cultivo hidropónico una solución rápida, eficiente y adaptable. A partir de allí, comenzó un proceso de perfeccionamiento técnico que incluyó el desarrollo de un sustrato patentado, comestible y de bajo costo, capaz de optimizar recursos y mejorar la calidad del forraje.

En ese camino, el acompañamiento de la UNCo fue decisivo. A través de equipos de investigación especializados, la universidad aportó conocimiento científico para elevar los niveles de materia seca y proteína bruta en el producto final, logrando un salto cualitativo en la nutrición animal. Esta articulación entre saber académico y experiencia emprendedora permitió consolidar un modelo replicable, accesible y con alto impacto territorial.

“El trabajo con la UNCo fue fundamental para validar y mejorar nuestro sistema. No se trata solo de producir más, sino de producir mejor, con base científica y compromiso social”, señaló Balogh, quien destaca que la tecnología desarrollada puede implementarse sin conexión a internet ni grandes inversiones, lo que la vuelve ideal para comunidades rurales, cooperativas y pequeños productores.

El reconocimiento como finalista en la categoría Despegue Emprendedor del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, cuya instancia provincial se celebró en el Museo de la Sidra y el Vino de Villa Regina, marca un hito en la trayectoria del proyecto. Junto a Athos Microdestilería de Bariloche —seleccionada en la categoría Crecimiento y Expansión—, el emprendimiento representará a Río Negro en la final nacional que se realizará en septiembre en Buenos Aires.

Más allá de la distinción, el caso de Balogh y su vínculo con la UNCo pone en evidencia el potencial transformador de la universidad pública cuando se conecta con las necesidades concretas del territorio. La investigación aplicada, el asesoramiento técnico y la vocación de servicio se convierten en herramientas para construir soluciones reales, sostenibles y con impacto colectivo.

En tiempos donde la innovación suele asociarse a grandes plataformas digitales, este proyecto demuestra que también puede brotar desde la tierra, el ingenio y la colaboración. Y que la universidad, lejos de ser un espacio aislado, puede ser semilla de futuro.

Artículo publicado el 22 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR