Desde el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS), se pone en marcha un ciclo de talleres gratuitos para emprendedores, orientado a fortalecer el entramado productivo local con herramientas prácticas, asesoramiento técnico y experiencias inspiradoras.
La iniciativa, impulsada por el Centro Emprendedor del CURZAS – UNCo como parte de sus proyectos de extensión universitaria, busca acompañar a quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios, así como a quienes ya cuentan con una idea en marcha y necesitan consolidarla. El foco está puesto en emprendimientos con potencial de industrialización o base tecnológica, capaces de generar empleo genuino y sostenerse en el tiempo.
El ciclo consta de tres encuentros presenciales, diseñados para convertir ideas en proyectos realizables. El primero se llevará a cabo el jueves 21 de agosto a las 15 horas en la Biblioteca del CURZAS, y abordará el diagnóstico de iniciativas, el diseño de estrategias y la aplicación de metodologías ágiles. La propuesta combina formación teórica con dinámicas participativas, en un espacio que promueve el intercambio entre emprendedores, docentes, estudiantes y profesionales del sector.
El equipo del Centro Emprendedor está conformado por docentes de la carrera de Gestión de Empresas Agropecuarias, graduados, estudiantes avanzados y especialistas externos, quienes brindan asesoramiento técnico sin costo. Además, el proyecto articula con escuelas técnicas, instituciones educativas y organismos del sector productivo, generando redes de colaboración que trascienden el ámbito universitario.
Una de las novedades de esta edición será la participación de Juan Manuel Balogh, emprendedor y desarrollador de un innovador método de hidroponía para la producción de forraje verde. Su experiencia, centrada en la optimización del uso de agua y nutrientes, será compartida como ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar soluciones sostenibles en contextos rurales.
Con esta propuesta, la UNCo no solo abre sus puertas al territorio, sino que se posiciona como agente activo en la construcción de una economía más inclusiva, creativa y resiliente. El CURZAS, como nodo estratégico de vinculación, se convierte en semillero de ideas que germinan con acompañamiento, formación y compromiso colectivo.
Porque emprender, en este caso, no es solo una apuesta individual: es una forma de hacer universidad con impacto social.