14 de agosto de 2025

Ciencia, territorio y colmenas: la UNCo certificó a la primera cohorte de la Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización

La ceremonia tuvo lugar en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) y reunió a autoridades universitarias, docentes, estudiantes y referentes del sector apícola regional.

Con un acto cargado de compromiso territorial y reconocimiento al saber compartido, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebró la entrega de certificados a las y los egresados de la primera cohorte de la Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización.

Más de veinte personas recibieron su diploma tras haber completado el trayecto formativo iniciado en 2024, que incluyó instancias teóricas, prácticas y trabajo de campo. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Extensión del CRUB, se enmarca en una política institucional que busca fortalecer el vínculo entre la universidad pública y las necesidades productivas, ambientales y sociales de la Norpatagonia.

Durante el acto, el decano Marcelo Alonso subrayó el rol estratégico de la UNCo en la construcción de conocimiento situado: “Además de las funciones típicas de la Universidad —formar recursos humanos, investigar, extender— es muy importante que podamos participar activamente de las necesidades de nuestras comunidades”, expresó.

La diplomatura apunta a capacitar a personas vinculadas a la apicultura, la gestión de políticas públicas y la conservación de la biodiversidad, articulando saberes científicos y prácticos en un diálogo horizontal. En ese sentido, la docente e investigadora Carolina Morales celebró el cierre de esta primera etapa: “Estas personas que hoy están recibiendo el diploma iniciaron el cursado en 2024 y con el trabajo de campo concluyeron esta etapa formativa. Fue realmente un éxito y una alegría enorme porque son 22 personas que terminaron esta diplomatura y con las cuales seguimos aprendiendo”.

También participaron del acto Flavia Santamaría, secretaria de Extensión del CRUB; Silvia Martínez, integrante del equipo docente; y Manuel Urcain, profesor invitado y responsable de la Sala de Extracción del Ente Autárquico Mercado Comunitario, quien aportó su experiencia en el proceso de formación.

La segunda cohorte ya está en marcha, consolidando una propuesta educativa que no solo forma apicultores, sino también agentes de cambio comprometidos con la sustentabilidad, la soberanía alimentaria y el cuidado de los ecosistemas. Desde la UNCo, la extensión universitaria se reafirma como una herramienta transformadora que poliniza saberes, territorios y futuros.

La Diplomatura cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y del ámbito académico local y regional, entre ellas la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (https://solatina.org/) y la Red Colmena (https://www.cyted.org/colmena). Su dictado involucra a docentes de la Universidad Nacional del Comahue, investigadores/as del CONICET del grupo de investigación en Ecología de la Polinización del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, INIBIOMA (CONICET-UNCo) junto a referentes de la apicultura patagónica de las provincias de Río Negro y Neuquén con reconocida trayectoria, y personal técnico del EMCO de San Carlos de Bariloche.

 

Artículo publicado el 14 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR