Esta competencia, ya convertida en un clásico institucional, no solo pone a prueba los conocimientos técnicos de los estudiantes, sino que celebra una décadas de innovación educativa, trabajo en equipo y vínculo con la comunidad profesional.
El primer concurso de puentes de espagueti en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se realizó en el año 2010. El concurso, organizado por estudiantes de Ingeniería Civil, se llevó a cabo de manera continua desde 2010 hasta 2019, y luego fue retomado en 2023.
Diseño, cálculo y resistencia: cuando la pasta se convierte en estructura
Diez equipos conformados por duplas de estudiantes se enfrentarán al desafío de construir puentes utilizando exclusivamente spaghettis y pegamento. El objetivo: lograr que sus estructuras resistan la mayor carga posible antes de romperse. Pero más allá de la tensión física, el concurso propone una experiencia formativa integral, donde se conjugan creatividad, análisis estructural, diseño estético y capacidad de predicción.
Un jurado con peso institucional y técnico
La evaluación estará a cargo de un jurado de alto nivel, que refleja el compromiso de la UNCo con la articulación entre universidad, Estado y profesión. Participarán:
Representante del Colegio de Ingenieros de Neuquén
Ing. Pablo Vega (Municipalidad de Neuquén)
Ing. Guillermo Monzani (Diputado Provincial)
Ing. Mauro Reyes
Ing. Juan Luis Gardes
Su mirada técnica y su trayectoria aportarán rigor y reconocimiento a una competencia que trasciende lo lúdico para convertirse en una instancia de validación académica y profesional.
Premios que impulsan el talento
La Facultad premiará a los equipos más destacados con herramientas tecnológicas que potencian su formación:
Primer Premio: Dos Notebooks
Segundo Premio: dos Tablets
Tercer Premio: dos discos externos
Mención Mayor carga resistida: dos Mochilas para Notebook
Mención Mejor Aproximación entre carga estimada y carga de rotura: dos Mochilas para Notebook
Mención Mejor Diseño: dos Mochilas para Notebook
13 años construyendo puentes entre saberes, generaciones y territorios
Este concurso no es solo una competencia: es una celebración del conocimiento aplicado, del juego como motor de aprendizaje, y del compromiso de la UNCo con una formación que combina excelencia académica, creatividad y sentido colectivo. A lo largo de una decada, cientos de estudiantes han participado en esta experiencia que transforma la pasta en metáfora: cada puente es una forma de conectar teoría y práctica, universidad y comunidad, presente y futuro.
La invitación está abierta: el 19 de agosto, la Facultad de Ingeniería será testigo de cómo el saber se tensiona, se quiebra y se reconstruye. Porque en la UNCo, hasta los spaghettis tienen vocación de puente.