21 de julio de 2025

Investigar con raíz propia: el CURZAS inaugura una etapa académica arraigada en su territorio

En una decisión histórica que redefine el perfil científico de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica Sur (CURZAS) lanzó su primer concurso interno de investigación.

Tras cinco décadas de recorrido académico, este paso marca el inicio de una política científica territorializada, diseñada para responder de forma directa a los desafíos locales en el sur, la costa y el valle medio.

La convocatoria, única en su tipo dentro del CURZAS, busca fortalecer la cultura investigativa en sus nueve nodos mediante criterios propios que escapan al modelo centralizado. A diferencia de las tradicionales líneas de financiamiento externas, esta iniciativa surge desde el seno de la institución y convoca a docentes, estudiantes, graduados e investigadores independientes que deseen reconectarse con la UNCo a través de propuestas pertinentes y transformadoras.

Según explicó la secretaria de Ciencia y Tecnología del CURZAS, Lucrecia Avilés, “no se trata de limitar la libertad académica, sino de orientarla hacia temas que realmente impacten en nuestra región”. Ese enfoque se traduce en la priorización de proyectos con impronta comunitaria, capaces de dialogar con problemáticas locales —como la inclusión educativa de adultos o los retos de la gestión agropecuaria— y de articularse con actores reales del territorio.

Con inscripción abierta hasta el 31 de julio, la convocatoria contempla equipos de entre tres y ocho integrantes, con al menos tres docentes del CURZAS y un director con experiencia comprobada. Además, se habilita la participación de miembros externos, lo que refuerza una lógica inclusiva y de reconstrucción de vínculos institucionales.

El concurso apuesta por la transdisciplinariedad como método y por la formación de nuevos liderazgos científicos. Muchos jóvenes investigadores —hasta ahora contenidos en estructuras ajenas a su contexto— encuentran en esta propuesta la posibilidad de liderar equipos propios y orientar sus saberes a problemas concretos.

Si bien el financiamiento inicial es limitado, la apuesta institucional es clara: sembrar una nueva cultura investigativa, cuyos frutos serán evaluados tanto en los resultados como en la capacidad de activar vocaciones en las localidades. Con esto, el CURZAS no sólo descentraliza la ciencia, sino que la democratiza y la vuelve a sus raíces.

Desde la UNCo, esta decisión se celebra como un ejemplo de innovación académica con sensibilidad territorial. La universidad pública se reafirma, así, como agente activo de transformación regional.

Artículo publicado el 21 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR