18 de julio de 2025

La UNCo impulsa la profesionalización del turismo regional: primera capacitación oficial para Guías de Pesca en Río Negro

La provincia de Río Negro ha dado un paso significativo hacia la profesionalización de la pesca deportiva al lanzar su primera capacitación oficial para Guías de Pesca, una propuesta integral, pública y sin costo, orientada a quienes deseen ingresar al Registro Provincial de Guías.

Esta iniciativa cobra fuerza gracias al trabajo conjunto con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), institución académica que garantiza calidad formativa y responsabilidad institucional.

A través de la Facultad de Turismo, la UNCo coordina los contenidos del curso desde su Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica. La formación incluye herramientas técnicas, legales y éticas para ofrecer servicios seguros y profesionalizados en entornos naturales. La propuesta contempla dos etapas obligatorias. La primera, durante agosto y septiembre, se desarrollará a distancia y se centrará en aspectos como la administración turística, marketing, normativa local, biodiversidad y gestión de excursiones. La segunda etapa, en octubre, requerirá aprobar un examen virtual y otro práctico, tras lo cual se cursarán tres módulos con una carga total de ocho horas y se rendirá un examen final teórico-práctico.

El diseño académico también incorpora formación en primeros auxilios y protección ambiental, respondiendo al perfil multifacético que demanda el rol del guía de pesca deportiva en la región.

La inscripción al Registro ya está disponible y exige cumplir con diversos requisitos: ser mayor de edad, acreditar residencia provincial de al menos dos años, título secundario, certificados de antecedentes y salud, inscripción fiscal, seguros y habilitaciones náuticas vigentes, además de no contar con infracciones en las jurisdicciones de Río Negro y Neuquén.

Esta propuesta constituye un ejemplo de articulación virtuosa entre Estado y universidad, en pos de mejorar la calidad de las experiencias turísticas, fomentar la empleabilidad y reforzar el compromiso con el cuidado de los ecosistemas locales. La UNCo no solo legitima el proceso formativo, sino que lo potencia como modelo replicable en otras provincias y áreas del turismo especializado.

Para acceder a la inscripción, ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_78Q_PWtdeqqdvcyDaCiMSpSY_KNPNpOo_-LUJS8lPJe46g/viewform?pli=1

 

 

 

 

Artículo publicado el 18 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR