2 de julio de 2025

Semillas que transforman: la UNCo impulsa soberanía alimentaria desde su Biblioteca del CURZAS

En el corazón del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS), una biblioteca universitaria rompe con los moldes tradicionales.

No solo resguarda libros: cultiva futuro. La Biblioteca del CURZAS, perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), alberga una innovadora Biblioteca de Semillas Agroecológicas, un proyecto pionero en el ámbito universitario argentino que promueve la soberanía alimentaria y el cuidado del ambiente.

De libros a brotes: una biblioteca que germina comunidad

Impulsada por trabajadoras de la UNCo y en articulación con el Colectivo Agroecológico del Río Negro —una red que reúne a familias productoras, organizaciones de consumo responsable, el INTA y el propio CURZAS— esta iniciativa se consolida como un espacio de intercambio de saberes, semillas y experiencias.

La Biblioteca de Semillas funciona bajo un sistema de préstamo similar al de los libros: las personas usuarias retiran semillas de temporada, reciben capacitaciones y materiales educativos, y se comprometen a devolver nuevas semillas al finalizar el ciclo productivo. Este gesto simbólico y práctico fortalece la biodiversidad local y promueve una agricultura libre de transgénicos y agroquímicos.

Saber ancestral y ciencia pública: una alianza fértil

El proyecto nace de un programa de Extensión Universitaria que busca recuperar prácticas campesinas, fomentar la agroecología y democratizar el acceso a recursos genéticos. En palabras de Leila Waidatt, directora de la Biblioteca del CURZAS, “la experiencia demuestra cómo la universidad pública puede ser un puente entre el conocimiento académico y los saberes populares, generando transformaciones concretas en los territorios”.

La propuesta no solo entrega semillas: cultiva conciencia. Cada sobre contiene una historia, una práctica, una posibilidad de autonomía. Y cada devolución fortalece una red de producción y consumo responsable que se expande desde la universidad hacia la comunidad.

UNCo: sembrando futuro desde el sur

Este proyecto reafirma el compromiso de la UNCo con la sostenibilidad, la inclusión y la construcción de saberes colectivos. En un contexto de crisis climática y alimentaria, la Biblioteca de Semillas del CURZAS se presenta como una respuesta concreta y replicable, donde la universidad pública se convierte en semillero de alternativas. Porque en el sur también se siembra futuro. Y en la UNCo, florece.

Artículo publicado el 2 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR