2 de julio de 2025

Estéticas de la emancipación: la UNCo lanza un curso de posgrado sobre feminismo y prácticas político-culturales

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presenta una nueva propuesta académica que invita a repensar las formas de intervención política desde el arte, el cuerpo y la palabra.

Se trata del curso virtual de posgrado “Prácticas y experiencias estético-políticas en el devenir emancipatorio”, que se dictará del 1° de agosto al 5 de septiembre a través de la plataforma Zoom. La inscripción ya se encuentra abierta.

Una formación crítica con anclaje en el presente

Dirigido por la Dra. Bárbara Bilbao, especialista en estudios feministas con una sólida trayectoria en investigación y docencia en Ciencias Sociales y Artes, el curso propone un abordaje interdisciplinario de las prácticas estético-políticas contemporáneas. En un contexto donde las luchas por la igualdad y la justicia social se intensifican, esta formación busca ofrecer herramientas teóricas y metodológicas para comprender y potenciar las formas de acción colectiva que emergen desde los márgenes.

Contenidos que articulan teoría, arte y política

A lo largo de cinco semanas, se explorarán temas como:

Las genealogías del pensamiento feminista y su impacto en las prácticas culturales.

El cuerpo como territorio de disputa simbólica y política.

Las estéticas disidentes como formas de resistencia.

Experiencias latinoamericanas de arte comprometido.

La creación colectiva como práctica emancipadora.

El curso se propone como un espacio de reflexión crítica y producción de conocimiento situado, donde las prácticas artísticas no son pensadas como ornamento, sino como formas activas de intervención en lo social.

Destinatarios y modalidad

La propuesta está orientada a estudiantes de posgrado, investigadores/as, docentes, artistas y profesionales interesados en profundizar en las intersecciones entre estética, política y feminismo. La modalidad virtual permite una participación amplia y diversa, favoreciendo el intercambio entre personas de distintas regiones y trayectorias.

Inscripción abierta

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de los canales oficiales de la UNCo. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la universidad con una educación pública, crítica y transformadora, que articula saberes académicos con las urgencias del presente.

Con esta propuesta, la UNCo reafirma su rol como espacio de pensamiento y acción, donde la universidad se convierte en territorio de creación, disputa y posibilidad.

Más información disponible en:  sitio web de Postgrado (https://posgrado.crub.uncoma.edu.ar/?page_id=113)

 

Artículo publicado el 2 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR