Este programa de posgrado, que inicia su primera cohorte, marca un hito en la formación de profesionales especializados en analizar y aportar conocimientos originales a uno de los sectores más dinámicos y complejos de las ciencias sociales.
Una propuesta académica pionera
El Doctorado en Estudios Latinoamericanos del Turismo y las Movilidades responde a una creciente demanda por comprender los fenómenos contemporáneos del turismo y las movilidades en América Latina, desde perspectivas críticas y multidimensionales. Este programa, habilitado por el Ministerio de Educación y basado en el Plan de Estudio Ord. 130/2022 y su Modificación Ord. 610/2024, busca promover investigaciones que contribuyan al desarrollo teórico y práctico del turismo, considerando su impacto social, cultural y económico.
A diferencia de otros doctorados, este programa destaca por su programación personalizada, adaptada a los antecedentes y necesidades de cada postulante. El Comité Académico asigna los requerimientos específicos para cada aspirante en función de su trayectoria profesional, académica y el enfoque de su proyecto de tesis.
Estructura y metodología del doctorado
El objetivo principal de este doctorado es la formación de investigadores de excelencia que realicen aportes originales al área del Turismo y las Movilidades Contemporáneas. Estos avances estarán plasmados en una Tesis de Doctorado, desarrollada bajo la supervisión de un Director/a y, en algunos casos, un Codirector/a, y evaluada por un jurado especializado.
Requisitos académicos
Los/as doctorandos/as deben completar 80 créditos a través de cursos y asignaturas de posgrado, aprobadas mediante examen.
Presentar y defender un Proyecto de Tesis que se inscriba dentro de los núcleos temáticos definidos por el plan de estudios.
Participar en actividades académicas como la presentación de informes de avance, la exposición de dos seminarios orales y la publicación de al menos un artículo científico o una patente vinculada a su área de investigación.
El proceso culmina con la defensa de la Tesis Doctoral, que otorgará el título académico de Doctor/a en Estudios Latinoamericanos del Turismo y las Movilidades.
A quiénes está dirigido
El doctorado está diseñado para egresados de carreras vinculadas al Turismo, las Ciencias Sociales y las Humanidades. Los aspirantes deben contar con un título de grado de al menos cuatro años de duración, y sus antecedentes académicos y profesionales serán evaluados como parte del proceso de admisión.
Además, este programa tiene un valor especial para docentes, graduados y no docentes de la Facultad de Turismo de la UNCo, quienes podrán acceder de forma gratuita a la matrícula anual. Esto refuerza el compromiso de la universidad con la inclusión y la accesibilidad en la formación de alto nivel.
Innovación en temáticas y líneas de investigación
Uno de los aspectos más destacados del doctorado es su orientación hacia temas actuales y críticos del turismo y las movilidades en América Latina. Algunos de los núcleos temáticos incluyen:
Movilidades contemporáneas y su impacto social.
Turismo como fenómeno cultural y económico en la región.
Transformaciones territoriales y urbanas derivadas del turismo.
Estrategias sostenibles de desarrollo turístico.
Esta variedad temática abre la puerta a investigaciones innovadoras que no solo aborden desafíos locales, sino que también ofrezcan soluciones replicables en otros contextos.
Un enfoque interdisciplinario para un fenómeno complejo
El turismo y las movilidades, como áreas de estudio, demandan enfoques interdisciplinarios que integren perspectivas de disciplinas como la sociología, la geografía, la economía, la historia y la antropología. Este doctorado promueve la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento, garantizando una formación que trasciende las fronteras disciplinares.
Además, al tratarse de un doctorado en Estudios Latinoamericanos, se pone un énfasis especial en la contextualización regional de los fenómenos turísticos, abordándolos desde una mirada crítica que considere las particularidades socioculturales, históricas y políticas de América Latina.
Postulación y matriculación
El período de postulaciones para la primera cohorte del Doctorado está abierto desde el 1 de marzo hasta el 30 de mayo. Durante este período, los postulantes deben presentar un Proyecto de Tesis preliminar, así como su documentación académica. La admisión al programa está determinada por la evaluación de un Comité Académico, que asigna un puntaje basado en el sistema de créditos definido en el plan de estudios.
La UNCo: Compromiso con la excelencia académica
Con la implementación de este doctorado, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su papel como institución líder en la promoción de la investigación de calidad y la formación de recursos humanos especializados en temas estratégicos para el desarrollo regional y global. Este programa no solo eleva el nivel académico de la UNCo, sino que también posiciona a la Facultad de Turismo como un referente en estudios críticos del turismo y las movilidades contemporáneas.
El Doctorado en Estudios Latinoamericanos del Turismo y las Movilidades no es solo una oportunidad de formación, sino un llamado a profundizar en la reflexión académica y generar conocimientos que contribuyan al bienestar de nuestras comunidades y al cuidado de nuestros territorios.
La puesta en marcha de este doctorado constituye un paso significativo hacia la profesionalización y la especialización de los estudios turísticos en América Latina. En un mundo donde las movilidades se han convertido en uno de los ejes centrales de las dinámicas sociales y económicas, programas como este son esenciales para comprender, gestionar y transformar los retos que plantea el turismo contemporáneo. Con esta iniciativa, la UNCo sigue apostando por la innovación académica y la construcción de conocimientos al servicio de la sociedad.